
Si nos ceñimos a resultados, es evidente que las startups actualmente tienen un impacto económico ascendente. Cada vez se invierte más en este tipo de empresa, no obstante, también es un hecho que no todas llegan a consolidarse en el mercado.
Sin embargo, hay factores clave para el éxito de una startup que a menudo se pasan por alto. Controlarlos desde el principio puede aumentar las probabilidades de que la empresa salga adelante y garantizar que el negocio prospera tanto en salud como en longevidad.
En este post vamos a desarrollar un poco más los factores clave de los que depende dicho éxito:
1. La Idea y el Business Plan
Una startup no puede tener éxito sin una buena idea de negocio. Puede ser difícil definir la calidad de una idea y su potencial práctico, pero una lluvia de ideas con compañeros y expertos de confianza en el ámbito puede ayudar a superar prejuicios personales.
Habría que hacerse preguntas como a qué nivel el mercado puede beneficiarse del producto/servicio, si se conoce lo suficiente el sector y si se tiene la suficiente experiencia en el mismo, si el producto/servicio es lo suficientemente flexible o si depende mucho de factores externos.
“Las empresas ágiles y dispuestas a evolucionar suelen ser las que triunfan”
2. Contar con un equipo profesional óptimo
“El buen trabajo en equipo es el secreto de la obtención de resultados positivos”
3. Seguir un calendario de ejecución
Aunque conozcas el entorno empresarial y hagas cálculos cuidadosos teniendo en cuenta todas las variables posibles, un giro inesperado de los acontecimientos puede hacerte fracasar.
“Incluso las mejores ideas y los mejores equipos dependen de factores externos de éxito, y el más difícil de tener en cuenta es el tiempo”
4. Estudio de mercado y análisis de la competencia
“Observar los éxitos de tus rivales proporciona a tu empresa un nuevo ángulo desde el que explorar las preferencias y hábitos de compra de los clientes”
En definitiva, sin saber quién ocupa ya el mercado y qué ofrece, no hay forma de saber cómo posicionar tu marca para destacar como algo nuevo e interesante.
5. Desarrollar el producto/servicio adaptado al cliente
“La flexibilidad del producto y de su enfoque es uno de los factores clave del éxito de las empresas emergentes”
6. Crear un buen modelo de negocio
Planificar las diferentes formas en que las soluciones que ofrece el producto/servicio pueden responder a las necesidades del cliente perfila una red de vías de desarrollo que la organización puede explorar. Incluso las empresas estrictamente offline deberían considerar la posibilidad de crear un modelo digital y aprovechar su potencial online.
“Los modelos de negocio tienen que evolucionar con el tiempo y crecer con la empresa”
7. Estrategia de precios
“El mercado dicta el precio, no la empresa”
Para una startup, cada euro y cada cliente cuentan, y una fijación de precios desequilibrada puede conducir a una lenta desaparición.
8. Crear demanda
Las startups, especialmente las del sector tecnológico, suelen centrarse en crear una solución increíble con funciones de vanguardia y se esfuerzan por perfeccionarla, y eso está muy bien. Sin embargo, lo que no tienen en cuenta es cómo se siente el cliente con el producto.
“La demanda no debe darse por sentada: es algo que se crea, se alimenta y se mantiene de forma constante”
- Realizar un estudio de mercado para identificar y conocer al público objetivo.
- Entender cómo se relaciona el producto con las necesidades del cliente.
- Diseñar una estrategia de marketing que lleve al público a realizar una compra.
Si tienes más dudas sobre cómo lanzar tu startup, en Customia te ayudamos a despegar.
Confía en nuestra metodología TaaS.