
Entrevistamos a Marlen López, la nueva CMO (Chief Marketing Officer) de Customia. Nos cuenta su experiencia de los últimos dos años en Google y su punto de vista acerca del actual Marketing Online y sus principales herramientas.
"En Customia formas parte de una estrategia integral de Marketing Online"
¿Qué destacas de tu experiencia en Google?
Trabajar para una multinacional como Google me ha aportado muchísimas cosas tanto a nivel personal como profesional. Si tengo que destacar algo lo resumiría en dos: haber tenido la oportunidad de trabajar diariamente en un ambiente multicultural tan increíble y haber podido desarrollar y aumentar mis habilidades y conocimientos en Marketing y posicionamiento Online hasta el punto de convertirme en una "friki" de mi profesión.
¿Qué es lo que te ha hecho cambiar a Customia?
Su lealtad y metodología de trabajo con sus clientes. Mi "challenge" desde hace unos meses era encontrar una nueva empresa o compañía que me diera la oportunidad de formar parte del diseño, gestión y optimización de estrategias integrales de Marketing Online teniendo la oportunidad de tener un contacto directo, cercano y constante con cada uno de los clientes.
Buscaba que esto ocurriera en una empresa cualificada y de calidad en la que yo creyera y confiara. Por eso, mi decisión fue Customia, donde acompañamos de la mano a empresarios y emprendedores a producir o renovar un proyecto online los 365 días las 24 horas.
"El sitio web es el pilar de todo negocio"
¿Por qué el Marketing Online se ha convertido en algo fundamental hoy en día?
Es la estrategia más cualificada y camina a seguir siéndolo en el futuro. Para cualquier perfil de usuario, nuestro día a día gira entorno a Internet o al medio online, ya sea para demandar productos o servicios, ocio, metodología de trabajo etc.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de planificar una buena estrategia de marketing?
Mi experiencia en el sector me hace confirmar que en lo primero que debemos focalizarnos es en tener muy claros los objetivos y necesidades.
Este punto de partida va de la mano del sitio web ya que es el pilar de todo negocio, donde debemos centramos en primer lugar.
De nada nos sirve planificar una estrategia de marketing de calidad si una vez que conseguimos que los usuarios lleguen a nuestro sitio web no les ofrecemos un contenido cualificado junto con una experiencia de usuario de calidad.
Según tu experiencia, ¿cómo se complementan las distintas partes de una estrategia de Marketing Online (SEO, SEM, Social Media y Email Marketing)?
Podemos decir que cada una de ellas es la pieza del puzzle que construye y nos da como resultado una buena estrategia de marketing.
Obviamente, en función del tipo de servicio y/o producto que estemos ofreciendo y del mercado debemos focalizar nuestra estrategia en mayor o menor porcentaje en cada uno de ellos. Pero lo más importante es que el conjunto que forman nos permite trabajar los pilares de una buena estrategia de marketing: visibilidad, captación, conversión y, por último, pero no menos importante, la fidelización.
¿Cuál es tú opinión sobre cómo afecta la usabilidad de un sitio web a la conversión?
Está demostrado que una usabilidad de calidad aumenta la probabilidad de convertir, es uno de los atributos más importantes dentro de la experiencia de usuario de un sitio web. No obstante, no debemos olvidar que junto con la usabilidad del sitio web debemos cuidar y trabajar otra serie de atributos como son la transparencia, claridad, credibilidad, diseño, funcionalidad, etc.
"Adwords es una potente herramienta de conversión"
¿Por qué Google Adwords es una parte importante de una estrategia de marketing
Hoy en día es una de las herramientas más potentes y con mayor porcentaje de conversiones (para mí la mejor) para la creación de campañas de PPC donde cubrimos parte de la captación y conversión de nuestra estrategia de marketing a corto plazo.
¿Cuáles son algunos de los errores más comunes que se cometen al iniciar una campaña en Google Adwords?
En mi experiencia he visto muchos, pero quiero destacar el más importante que, como he dicho antes, es invertir en una estrategia SEM cuando no partimos de un sitio web con contenido cualificado y una experiencia de usuario de calidad.
De nada nos sirve pujar y posicionar nuestro anuncio en las primeras posiciones, si una vez que el usuario llega a nuestro sitio web lo abandona por su funcionalidad, usabilidad, estética etc.
Un error muy común también es segmentar nuestras campañas a un público y ubicación no cualificados.
¿Qué criterios consideras más relevantes para elegir las palabras clave que deben utilizarse en una campaña?
Los términos de búsqueda para nuestras campañas de SEM deben de ser lo más específicos posible con respecto a nuestro producto/servicio, ubicación etc. e ir de la mano de aquellas palabras claves negativas que generen tráfico no cualificado.
Una de las dudas más destacadas a la hora de invertir en Google Adwords es determinar el presupuesto. ¿Cómo crees que se puede elegir el más adecuado?
Como he dicho antes, Google AdWords es una herramienta muy potente que realmente funciona para intentar convertir a corto plazo. El principal problema es que la mayoría de las veces los clientes no quieren o no pueden invertir la cantidad recomendada en función de su sector o mercado.
A la hora de gestionar la inversión, un error muy común es no centralizar la misma en los tipos de campañas recomendados en función de nuestros objetivos o necesidades.
¿Qué ventajas tiene para un negocio online una herramienta de medición tan importante como Google Analytics?
La ventaja más atractiva que tiene a día de hoy es que es gratuita. Independientemente a esto, con tan solo una pequeña implementación de código en nuestro sitio web, nos permite medir y analizar absolutamente todo el tráfico que recibimos, todo lo que ocurre en nuestro sitio web y las acciones generadas por nuestros visitantes para, posteriormente, tomar acciones en nuestras actuales y futuras estrategias de marketing.