
Entrevistamos a David Roldán, Director Financiero de Customia, para que nos explique aspectos de interés relacionados con el ámbito económico y financiero fundamentales para aquellos emprendedores que quieren comenzar un nuevo proyecto.
"La mitad de los proyectos no llegan a buen puerto por razones económico-financieras"
¿Cuáles son las responsabilidades de un director financiero en una startup?
La principal función en estos proyectos es encontrar el modelo de negocio adecuado antes de que se acaben los fondos.
En caso de no encontrar ese modelo adecuado, hay que conseguir más fondos y seguir pivotando hasta encontrarlo.
¿Hasta qué punto es importante el asesoramiento financiero en el ámbito económico para emprendedores?
La mitad de los proyectos no llegan a buen puerto por razones económico-financieras.
Para que esto no ocurra es fundamental no dejar a la improvisación diversos aspectos como la cuantificación de la liquidez necesaria en cada fase, la planificación y búsqueda de financiación necesaria, la definición del modelo de negocio, la estimación correcta de ingresos y costes y el cálculo del punto de equilibrio.
¿Es mejor arriesgar todo para obtener grandes resultados o viceversa?
Depende del perfil de la persona a la que estamos asesorando y su aversión al riesgo. Todos tenemos nuestro propio nivel de riesgo con el que solemos sentirnos cómodos. Lo primero que debemos preguntar a cualquier emprendedor es su reacción ante los contratiempos, saber si estará tranquilo o se preocupará en exceso por todo.
En las startups hay un elevado porcentaje de incertidumbre, ¿cómo se gestiona ese riesgo?
Hay técnicas y herramientas financieras de gestión de la incertidumbre.
Por poner un ejemplo, es indispensable un análisis de sensibilidad de los diferentes escenarios por los que puede pasar la startup, cuáles son las variables clave en el proyección y cómo se puede mitigar el riesgo de cada una de ellas.
"Para captar financiación debemos transmitir que el modelo de negocio es viable"
¿Cómo puede ayudar el asesor financiero en el apoyo en las Rondas de Financiación?
Lo primero que debemos transmitir para captar financiación es que el modelo de negocio es viable y esto no se puede hacer sin una buena proyección de los resultados que esperamos tener. Posteriormente, se puede calcular la rentabilidad que obtendría si se invierte en el proyecto.
Desde la experiencia de realizar rondas de financiación, ¿qué hay que preparar para un proceso de inversión?
Las empresas no pueden plantearse una ronda de ampliación sin tener los deberes hechos.
Debe tener toda la información estructurada y al alcance ya que los procesos de Due Diligence (proceso de búsqueda de información sobre una empresa) son muy exigentes en documentación y en tiempo.
Una vez los inversores han entrado, ¿cuáles son las claves para mantener una información fluida con ellos?
Lo mejor es anticiparte a sus demandas de información con la realización de un report trimestral.
"El éxito es llevar a buen puerto un velero que se encuentra en medio de una tormenta"
¿Qué indicadores se proporcionan para evaluar la marcha del negocio y valorar si podría conseguirse mayor rentabilidad?
Cada empresa y cada sector debe adaptar la información a proporcionar, pero en líneas generales en todo report se deberían analizar la evolución de las ventas (comparándolo con la estimación), la cuenta de resultado (comparándolo con la estimación), la evolución de la liquidez (comparándolo con la estimación), el balance de situación y las métricas de negocio.
¿El asesor debe ser externo por objetividad? ¿Hasta qué punto debe estar implicado?
La función del director financiero puede realizarse tanto internamente como subcontratado externamente siempre que la implicación sea máxima.
Muchas startup no pueden permitirse contratar un director financiero full time desde el principio y, por ello, la externalización puede ser una alternativa muy atractiva.
¿Dónde está el éxito de un director financiero?
El éxito del director financiero es tener el temple, valor y experiencia suficiente para llevar a buen puerto un velero que se encuentra en medio de una tormenta.