Emprender en Madrid ¿Cómo comenzar?

Javi Cánovas
02.12.19 10:14 Comentario(s)

Si esa idea innovadora persiste y no se va de tu cabeza quizá va siendo hora de ponerla en marcha, ¿no te parece?

Emprender una startup en Madrid tiene muchas ventajas. En primer lugar, estamos en la capital y por lo tanto las posibilidades se multiplican, pero es que, además, la Comunidad de Madrid nos ofrece múltiples ayudas para incentivar a los jóvenes emprendedores a lanzar sus proyectos.

Inversión mínima inicial para emprender

La inversión mínima inicial para lanzar una Start Up hoy en día, o para emprender en cualquier proyecto, es difícil de estimar ya que dependerá del proyecto en cuestión, pero crea algunos escenarios para poder hacer un cálculo aproximado.

Paras empezar valora cuánto dinero necesitas para crear tu equipo, tanto humano como tecnológico. Es decir, cuánto invertirás en nóminas a tus empleados (si es que necesitas empleados) y qué equipos vas a necesitar y cuánto cuestan (ordenadores, impresoras, fax, etc.), además de si tu empresa necesita de unas instalaciones.

Una vez que tengas este presupuesto, piensa en publicidad y en marketing, son imprescindibles a la hora de lanzar cualquier negocio.

Cuando tengas claro lo que necesitas para arrancar, haz números, qué puedes aportar tú al negocio, ¿y tus socios? Vale, ahora sí, lo que estabas esperando…

¿Quieres lanzar una start up en Madrid? Pues echa un ojo a las ayudas que puedes recibir en tu ciudad y quizá se te vaya quitando un poco el miedo. Al final, cualquier ayuda, por poca que sea, puede ser un gran desahogo cuando comienzas un negocio, ¿verdad?

Tipos de ayuda para emprendedores en Madrid

Empezar un negocio con buen pie no sólo es cuestión de tener una idea genial, tener el capital necesario para poder impulsarlo y que se forme y crezca rápidamente también es vital.

En ocasiones tenemos la idea, pero no contamos con todo el capital necesario. Si ese es tu caso estoy seguro de que esta lista de ayudas te va a aportar mucha tranquilidad:

Ayuda para emprendedores en Madrid que se constituyan por cuenta propia

Básicamente se ofrece una cuantía de ayuda a los desempleados que se den de alta como autónomos. Los requisitos, el monto que recibirás, etc. podrás verlo en la página web de la Comunidad de Madrid.

Ayudas para la ampliación de la tarifa plana de autónomos

Esta ayuda está destinada a los autónomos. Si ya lo eres podrás alargar la tarifa reducida por un año más. Si aún no lo eres y estás comenzando, también toma nota de esto porque seguramente podrás utilizarlo en el futuro.

Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo

Esta puede ser muy interesante también, puesto que nos va a prestar ayuda para crear sociedades o cooperativas. Así que si estás pensando en emprender acompañado valora esta opción. También ofrecen asesorías relacionadas con la creación de negocios así que si tienes alguna duda al respecto podría ser una buena alternativa.

Pago Único de la prestación

Si acabas de quedarte en paro y quieres emprender un negocio esta opción es muy interesante ya que podrás capitalizar el total de tu prestación. Es decir, que, si te corresponden dos años de paropodrás solicitar que te los entreguen de golpe para aportar ese dinero al negocio.

Reemprende: Ayudas para una segunda oportunidad

Si no tuviste éxito la primera vez que lo intentaste no te preocupes, a muchos les pasa, lo importante es que no te desanimes y lo vuelvas a intentar. La Comunidad de Madrid quiere apoyar a los emprendedores que lo intentan por segunda vez con ayudas económicas. Si es tu caso, echa un vistazo y ¡vuelve a la carga!


Más ayuda para emprendedores en Madrid

A parte de estas ayudas que hemos mencionado, que son las más importantes y las que suelen solicitarse con mayor frecuencia, existen otras subvenciones que también pueden interesarte, según tu proyecto, desde el Pan IVIMA para emprendedores a los Préstamos ICO, la financiación ENISA o Aval Madrid. Todas estas son oportunidades de conseguir financiación y créditos para ampliar el capital de iniciación de tu negocio.

Echa un vistazo a cada una de ellas en sus páginas web y quédate con las que sean más adecuadas para tu proyecto.

El éxito del emprendedor: validar antes de emprender

Pero, antes de nada, ¿Has analizado tu proyecto de una forma objetiva?, ¿Estás seguro de que tiene un público y que soluciona una necesidad de ese público objetivo? ¿No estás seguro de las respuestas a estas preguntas?

Contacta con nosotros y te ayudamos a responder a todas ellas, analizaremos tu negocio y veremos si es viable o no. Un negocio puede estar genial en tu cabeza, pero si no hay nadie dispuesto a pagar por tu servicio o producto, estará condenado al desastre.

En Customia ponemos toda nuestra experiencia y conocimientos a tu disposición, no sólo para valorar la viabilidad de tu proyecto sino para ayudarte en el proceso de lanzamiento para que sólo haya una opción: el éxito.

Con nuestro método de 3 fases reducimos los riesgos de cualquier emprendimiento. Te acompañamos en el camino, ¡escríbenos!